Los archivos Valech – Patrimonios 2024

Derechos Humanos Patrimonio Ciudadano - Día de los Patrimonios 2024

TEXTO

Ante crímenes atroces contra la humanidad, no solo es importante el trabajo de la justicia. La sociedad, las víctimas y familiares  necesitan conocer la verdad de lo sucedido y demandar justicia y reparación. 

En el caso de Chile, existieron comisiones de verdad que, aunque no son tribunales, investigaron los hechos, testimonios  y circunstancias relacionadas con las violaciones de derechos humanos durante la dictadura. Como resultado de este proceso, se ha generado un patrimonio consistente en material de archivo, el cual ha servido para  documentar y preservar evidencia de lo ocurrido.

Por Ley, el INDH debe custodiar, resguardar y sistematizar los documentos de algunos de estos importantes procesos en la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica del país. Estos  son:

  • La Comisión de Prisión Política y Tortura, conocida como Valech 1
  • La Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, conocida como Valech 2
  • Información del proceso judicial “Asociación Ilícita ex Colonia Dignidad” 

Hasta abril de 2024, el INDH ha entregado un total de 9.994 expedientes a víctimas que han requerido una copia de su documentación Valech y también a los tribunales de justicia.

En el marco del Día de los Patrimonios, a través de réplicas y facsímiles, podrás entender cómo fueron los procesos de trabajo de las comisiones y qué hace hoy el INDH con esta documentación. Te invitamos a conocerla.

Conoce más sobre la labor del INDH y los archivos de derechos humanos en: www.mapamemoria.indh.cl