Informe Anual de Derechos Humanos 2022
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presenta el Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Chile 2022, un documento mandatado por la Ley N°20.405.
En esta versión, el informe aborda diversas temáticas, comenzando por una evaluación de los derechos de las víctimas frente a violaciones de derechos humanos en democracia, donde se destaca que, a tres años del estallido social, Chile ha incumplido o cumplido parcialmente las recomendaciones de la CIDH sobre el uso de la fuerza, destacando la necesidad de una ley que regule adecuadamente esta materia.
También revisa la situación de los derechos humanos en los sectores rurales, principalmente en lo que se relaciona al acceso a servicios y equipamientos básicos, como salud, educación y transporte. En la misma línea, el informe dedica un capítulo al derecho al agua, abordando temas como la escasez hídrica, los efectos del cambio climático y los desafíos para un desarrollo sostenible en el país.
El documento también explora los desafíos de la escolaridad luego de la pandemia de COVID-19, en donde se abordan situaciones como el desempeño académico y la convivencia en las comunidades escolares, entre otros.
El informe además aborda los derechos de las personas mayores y el deber del Estado en torno al derecho humano a la libertad de religión, de creencia y culto, centrándose especialmente en las medidas para la protección contra la intolerancia y los discursos de odio.
Finalmente, la edición de 2022 analiza el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de justicia transicional vinculada a la desaparición forzada de personas en dictadura, revisando sentencias recientes y la implementación del Plan Nacional de Búsqueda de Personas, junto con el uso de nuevas tecnologías en la búsqueda forense.
Capítulos:
Capítulo 1: Derecho de las víctimas frente a violaciones de derechos humanos en democracia.
Capítulo 2: Derechos humanos en sectores rurales de Chile.
Capítulo 3: Derecho al agua, cambio climático y desarrollo sostenible.
Capítulo 4: Derecho humano a la libertad de religión, de creencia y culto: el deber estatal de protección contra la intolerancia y los discursos de odio.
Capítulo 5: Derechos humanos de las personas mayores.
Capítulo 6: Derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar post pandemia.
Capítulo 7: Desaparición forzada de personas en dictadura: deberes internacionales en materia de justicia transicional.
Enlace al documento: Informe Anual de DD.HH. 2022