La Caravana de la Muerte en la Región de Coquimbo

INFOGRAFÍA

 

 

Verdad

El  16 de octubre de 1973, la comitiva del ejército encabezada por el general Sergio Arellano Stark, conocida como “La Caravana de la Muerte”, pasó por la ciudad de La Serena, dejando un saldo de 15 ejecutados. 

La comitiva los sacó desde la Cárcel de La Serena y ordenó ejecutarlos por fusilamiento. Sus restos fueron llevados al cementerio de La Serena, donde fueron sepultados en una fosa común durante la madrugada del 17 de octubre.

Justicia

El año 2022, la Corte de Apelaciones de Santiago condenó a 10 militares en retiro por su responsabilidad en homicidios calificados en el operativo "Caravana de la Muerte", de octubre de 1973 en La Serena. Entre las condenas, se ratificó la sentencia de primera instancia contra  Juan Emilio Cheyre.

Se condenó a 10 años y un día de cárcel a Pedro Espinoza y Juan Chiminelli, como coautores del delito. También se condenó como cómplices de los delitos a Víctor Alegre, Jaime Ojeda y Emilio de la Mahotiere a 5 años y un día de presidio, y como encubridores a Hernán Valdebenito, Guillermo Raby, Juan Emilio Cheyre, Mario Vargas y Luis Araos a 3 años y un día, con el beneficio de libertad vigilada.

 

Memoria

La memoria sobre lo ocurrido en octubre de 1973 permanece viva entre los familiares, amigas y amigos de las víctimas. Se han articulado principalmente en tres organizaciones: la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Corporación 16 de octubre y las Agrupaciones de Ex Presos Políticos y DDHH de Ovalle. 

Asimismo, se han levantado sitios de memoria en los lugares en los que ocurrieron los hechos, como también sitios simbólicos que buscan dignificar la memoria de los ejecutados. En el cementerio de la ciudad de La Serena se encuentra la fosa común, en la cual se recuerda a los 15 fusilados por la Caravana de la Muerte en su paso por la Región de Coquimbo. También está el Memorial a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, ubicado en el sector del Espejo de Agua frente al Parque Pedro de Valdivia de La Serena. 

En este sitio de memoria y en otros espacios simbólicos se realizan, hace varios años, diversos actos conmemorativos. 

En la comuna de Ovalle se levantó un memorial que hace referencia a las víctimas de la Caravana de la Muerte. 

Hospitales, calles, escuelas y sindicatos llevan los nombres de los ejecutados. En la región se recuerda especialmente el caso del maestro de música Jorge Peña Hen, quien el día del paso de la Caravana se esperaba que quedara en libertad, tal como el comandante del regimiento le había informado a su esposa . Existe un colegio que lleva su nombre, la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen, de la cual han egresado cientos de grandes músicos. Recientemente se le rindió homenaje allí, a través de un acto especial en su honor. Además, en  2018 se inauguró una estatua en memoria del músico en la Plaza de Armas de La Serena.

 

Víctimas

  • Oscar Gastón Aedo Herrera (23 años, técnico forestal, militante comunista), 
  • Marcos Enrique Barrantes Alcayaga (26 años, supervisor en la Planta de Manufacturas de Neumáticos S.A.  (MANESA), militante socialista) 
  • Mario Alberto Ramírez Sepúlveda (44 años, profesor universitario, militante del Partido Socialista)
  • Hipólito Pedro Cortés Alvarez (43 años, obrero, funcionario municipal, dirigente del Sindicato de la Construcción y militante del Partido Comunista)
  • Jorge Abel Contreras Godoy (31 años, campesino, sin militancia política conocida) 
  • Roberto Guzmán Santa Cruz (35 años, abogado, asesor de la Compañía Minera Santa Fé y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR)) 
  • Jorge Mario Jordán Domic (29 años, médico, militante del Partido Comunista)
  • Gabriel Gonzalo Vergara Muñoz ( 22 años, campesino, militante del Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU)) 
  • Carlos Enrique Alcayaga Varela (38 años, albañil, Secretario Regional de la Central Unica de Trabajadores (CUT), Gobernador de Vicuña y militante del Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU))
  • Jorge Ovidio Osorio Zamora (35 años, profesor universitario, militante socialista), 
  • José Eduardo Araya González (23 años, campesino, militante del Partido Comunista)
  • Óscar Armando Cortés Cortés (48 años, campesino, militante del Partido Comunista)
  • Manuel Jachadur Marcarian Jamett (31 años, agricultor, militante del Partido Comunista)
  • Víctor Fernando Escobar Astudillo (22 años, técnico agrícola, funcionario de la Empresa de Comercio Agrícola (ECA) y Secretario Comunal del Partido Comunista) 
  • Jorge Washinton Peña Hen (45 años, músico y profesor universitario, militante socialista)